Política y gestión editorial
15.00 %/p
|
27 pts |
|
1.1 Disponibilidad de título paralelo y abstracts en inglés |
|
1.2 Nivel de conveniencia de la política editorial |
|
1.3 Tipo de revisión por pares |
|
1.4 Aplicación de criterios éticos |
|
1.5 Internacionalidad de los editores y del comité científico |
|
1.6 Internacionalidad de los autores |
|
1.7 Porcentaje de autores de la propia institución |
|
1.8 Número de artículos de producción citables publicados |
|
|
Calidad del contenido
25.00 %/p
|
20 pts |
|
2.1 Claridad de los abstracs |
|
2.2 Calidad y conformidad con el alcance (scope) de la revista |
|
2.3 Legibilidad de los artículos |
|
|
Nivel de citación
25.00 %/p
|
14 pts |
|
3.1 Citación de los artículos de la revista en Scopus |
|
3.2 Citación de los artículos de la revista en WoS |
|
3.3 Citación de los artículos de la revista en Google Scholar |
|
3.4 Citación de los editores de la revista en Scopus |
|
|
Cumplimento de la frecuencia de publicación
10.00 %/p
|
8 pts |
|
4.1 Publicación al inicio del periodo programado |
|
4.2 Tiempo entre aceptación, revisión y aprobación |
|
4.3 Uso de plataforma de edición en línea |
|
|
Accesibilidad
10.00 %/p
|
13 pts |
|
5.1 Contenido disponible on-line |
|
5.2 Disponibilidad en inglés del home page de la revista |
|
5.3 Calidad del home page de la revista |
|
5.4 Edición de artículos en formato XML |
|
|
Visibilidad internacional
15.00 %/p
|
18 pts |
|
6.1 Indización en SciELO Citation Index |
|
6.2 Puntaje según características editoriales de Latindex Catálogo |
|
6.3 H-Index Google Scholar |
|
|
| P = Porcentaje ponderado |